El festival

La primavera del año 2013 trajo el nacimiento del primer festival de swing de Sevilla, Sevilla Swing!, con la idea de aunar la música en directo con el baile, reviviendo una época en la que estas dos modalidades artísticas iban de la mano en un movimiento común que llenaba los clubs y salones de baile allá por los años 20, 30 y 40 del pasado siglo.
De los músicos integrantes de la Asociación Musical y Cultural Crazy People partió la idea de este festival, concebido con el objetivo de impulsar la escena swing de Sevilla. Desde hace algunas décadas, esta ciudad ha demostrado aceptación y gusto por la música jazz, pero es en los últimos años cuando comienzan a emerger una serie de músicos interesados en rescatar e impulsar los sonidos más primigenios surgidos en las primeras décadas del siglo XX, la conocida como Era del Swing, y todos los estilos asociados a la misma (dixieland, manouche, etc.). Con ese espíritu surgen grupos como O Sister!, Jazz de Marras, Van Moustache, Très Bien!, The DixieLab, Hot Club Sevilla, Sursonora Big Band, etc.

Es de manera más reciente cuando se abre en Sevilla la oportunidad de aprender los estilos de baile norteamericanos relacionados con el swing (lindy hop, charlestón, balboa, claqué, etc.), partiendo de una iniciativa del bailarín de origen cubano Samuel Rigal y la catalana Neus Caamaño. Ambos crean la escuela Sevilla Swing Dance, y comienzan a impartir clases de baile, además de organizar clandestinos y fiestas con regularidad. De ahí surge también la Asociación Swing and South, que organiza talleres, cursos especiales y monográficos de estilos de baile swing en Sevilla a lo largo de todo el año.
Y fue así, con el deseo de unir música, baile y todas las disciplinas que puede integrar la cultura swing, como nació este festival. En las ediciones pasadas y gracias a la agencia de management Marmaduke, Sevilla Swing! ha acogido conciertos de grandes artistas nacionales e internacionales, como Potato Head Jazz Band, Doc Scanlon’s Cool Cat Combo, Ménilmontant Swing (Francia), The Dixie Ticklers (Reino Unido), Manouchesque, Meschiya Lake (EEUU), Dr. Maha’s Miracle Tonic, Tamar Korn & A Kornucopia (EEUU), Casey MacGill (EEUU), Adrien Moignard (Francia), Professor Cunningham (Australia), Heart of Dixie (República Checa), Albanie Falletta (EEUU), Samson Schmitt (Francia), Kind of Dukish (Alemania), The Meeting (Francia), Le Dancing Pepa Swing Band, Radio Huachaca, Duved Dunayevski (Israel), Tatiana Eva-Marie (Suiza), Mastretta, The Jungle Jazz Band (Alemania) y SwingTête.

También para los talleres de baile se ha contado con reconocidas figuras como Daniela de Zabaleta y Pol Prats, Jose Zarazaga y Luciana Salinas (Argentina), Giedre Paplaitis (Lituania), Marcos Agote y Alida Ascari (Italia), Eran Tobi (Israel), Joseph Sewell y Charlotte Middlemiss (Reino Unido), Georgi Evgeniev y Lyubomila Zaharieva (Bulgaria), Chris Rath (Alemania) y Clément Madeline (Francia), Alexey Kazennov (Rusia) y Helena Bausells, Maxi Prado y Claudia Biggeri (Argentina), Livio Totteri y Morena Petrolati (Italia).
Además, el evento ha ido creciendo y ampliando su programación con actividades concebidas por las diseñadoras Lavique y Marilene en torno a la moda y la estética swing, así como exposiciones, masterclasses de música y fiestas, muchas fiestas.
Porque Sevilla también tiene swing! 🙂