Conciertos

// Racalmuto
// Mama Shakers

Racamulto
Mama Shakers

> Viernes 14 de abril – 20:00h | Teatro Alameda
¡Abono de 35€ por las dos noches!

El sexteto Racalmuto es un proyecto dedicado inicialmente a recrear la música del compositor Raymond Scott y del grupo de John Kirby, a través de temas de ambos músicos y que actualmente cuenta, en casi su totalidad, con un repertorio original.

Los seis músicos tienen una amplia experiencia en el terreno jazzístico, clásico y popular. Han grabado y colaborado con formaciones y artistas tan diversos como Barry Harris, Coque Malla, Perico Sambeat, Los Panchos, Nacho Mastretta, Macy gray y las Big Bands de David Murray y Jerry González…

 

Formaron parte de la banda de Mastretta en la Gala de la XVII Edición de los Premios Goya. Son habituales en el Café Central de Madrid y otros clubes de jazz y desde su formación giran habitualmente por nuestro país y diversos países extranjeros.

 

Cuentan con dos grabaciones en su haber: Racalmuto (Subterfuge Records, 2006) y De nuevo en el infierno (Zakopane Records, 2010) y actualmente preparan la grabación de un tercer disco con música original.

Agárrate fuerte, aquí llegan los Mama Shakers desde Francia, ¡el torbellino de swing que te dejará boquiabierto! Con un montón de armonías vocales, arreglos enérgicos e incluso baile, Mama Shakers lleva al público en un viaje en el tiempo juvenil ¡que no dejará indiferente a nadie!

Liderados por la carismática Angela Strandberg (voz, trompeta y washboard), apoyada por el impetuoso Hugo Proy (clarinete) y la salvaje sección rítmica con William Öhlund (banjo), Baptiste Hec (guitarra) y Gabriel Seyer (contrabajo), Mama Shakers rinde homenaje a la música olvidada de los años 20 y 30 y la convierte en jazz caliente con un estilo propio.

 

Desde el comienzo de la banda en 2016 en París, Mama Shakers ha hecho más de 200 shows y ha tocado en numerosos festivales en todas partes de Francia e internacionalmente.

Mama Shakers ya han publicado dos álbumes compuestos por interpretaciones de sus clásicos favoritos combinados con algunas composiciones originales, y ahora están preparando el tercero que saldrá en 2023 con una extravagante gira europea.

// Aurore Voilqué Trio

// Cait and the Critters

Aurore Voilqué Trio
Cait and the Critters

> Sábado 15 de abril – 20:00h | Teatro Alameda
¡Abono de 35€ por las dos noches!

Aurore Voilqué nos ofrece un magnífico viaje al mundo del Manouche, entre estándares de Django Reinhardt, canciones francesas y magníficas composiciones.

Tras varios proyectos, todos muy diferentes entre sí (Aurore Voilqué Septet, Rhoda Scott, Mayfair Electro Jazz u Orient Occident), la violinista y cantante Aurore Voilqué, lanza un segundo álbum en homenaje a la música manouche que tanto ama.

 

En 2018, publicó La valse bohémienne. En 2020, es Un soir d’été en el que invita a Thomas Dutronc y Sanseverino para un tema cada uno.

 

Rodeados por Hugo Guezbar a la guitarra y Esteban Félix al contrabajo, el trío puede dejarse llevar por la improvisación sin ningún obstáculo. No hay duda, es una vuelta a la tradición.

Cait Jones, nacida y criada en Nueva York, es una cantante y cantautora de jazz obsesionada con la narrativa del Gran Cancionero Americano. Arraigada en años de Lindy Hop, baila con su voz a través de cada canción, aportando su experiencia vital a una lista bien seleccionada de repertorio clásico y menos conocido.

Cait Jones es una cantante de jazz estadounidense, criada en Nueva York y especializada en música swing. Con seguidores y oyentes en todo el mundo, ha actuado en Bélgica, Francia, Corea del Sur, Singapur, Tailandia, Vietnam y Australia. Su grupo de swing, Cait and the Critters, es un nombre conocido en la comunidad de bailarines de swing de Nueva York. En Nueva York, ha actuado en Jazz at Lincoln Center, Birdland, Mezzrow, Fat Cat y Ornithology. Ha publicado 3 álbumes con su banda Cait and the Critters y publicará un cuarto en 2023 bajo su propio nombre.

 

Aprendió a dirigir una banda y a estilizar el jazz acudiendo semanalmente a la jam session de los martes por la noche en Mona’s, en Alphabet City, Manhattan, en 2013. Un año después consiguió su primer concierto y su popularidad creció rápidamente. Ha actuado en todo tipo de espacios, desde salas de baile de swing hasta ambientes íntimos, con su «voz encantadora, su espléndida dicción clara, su admirable técnica con el micrófono, su afinación precisa y su swing sutil» (según la publicación Jazz Lives del aficionado Michael Steinman).

 

Cait empezó a escribir letras y música original en 2015, cuando aprendió a tocar el ukelele. Con una madre poeta y un padrastro libretista, conoce bien la prosa. Hoy puedes encontrarla cantando regularmente en Nueva York para bailarines de Lindy Hop, de claqué y amantes de las grandes historias.

// Nat Ruciero Trio

Nat Ruciero Trio

> Jueves 13 de abril – 20:00h | Gallo Rojo | Entrada libre hasta completar aforo

La cantante y batería Natalia Ruciero, acompañada por el guitarrista Juan Luís Lara y el bajista Juan Miguel Martín, presentan un concierto dedicado a la era del Swing.

Este trío interpreta una selección de temas extraídos del repertorio de las Big Bands más populares de los años 20`s y, por supuesto, algunos los grandes standards clásicos que formaron parte de este fenómeno cultural que aúna el baile y a la música, y que rebosa energía, improvisación y frenéticos ritmos.

// Marcos Padilla & his Dusty Serenaders

Marcos Padilla & his Dusty Serenaders

> Sábado 15 de abril – 13:30h | CICUS | Entrada libre hasta completar aforo

Marcos Padilla & his Dusty Serenaders realiza una evocadora interpretación de jazz tradicional y blues que te arrastrará, y seguro conseguirá que no puedas dejar de mover los pies.

Marcos Padilla & his Dusty Serenaders es el proyecto más reciente y personal de la voz masculina del grupo de jazz vocal O Sister! El cantante sevillano continúa con su entusiasta declaración de amor por la música norteamericana de comienzos del siglo pasado, si bien con esta formación “desempolva” los estilos más profundamente sureños. El dixieland, el blues y el early jazz conforman un material que pone el acento en la mezcla del swing más trepidante con los tiempos lentos y valses, en los que destaca su suave y elegante voz de crooner.

 

Desde sus primeros directos, ha contado con la complicidad y virtuosismo de dos de los más reconocidos músicos de swing del sur de la península. El primero de ellos, su compañero y hermano de mil y una aventuras musicales Matías Comino, maestro de la guitarra de jazz e intérprete de larga y reconocida trayectoria en el ámbito del swing. Da peso al grupo el fantástico contrabajo de Rafa Torres, con su estilo vigoroso y lleno de un ritmo diabólicamente contagioso. Además para esta participación en el Sevilla Swing 2023, contarán con el fabuloso trombón de Carlos Santana. El músico de Morón, gran maestro del early jazz, encontró el éxito profesional en Berlín donde se estableció hace más de una década.

Sedes del festival

> Teatro Alameda

C/ Crédito 13. Ver mapa aquí

> CICUS

C/ Madre de Dios 1. Ver mapa aquí

> Sevilla Swing Dance

C/ Heliotropo 4. Ver mapa aquí

> Parque municipal de Gines

C/ Virgen del Pilar s/n. Ver mapa aquí

> Espacio ZM

C/ Pasaje Mallol 20. Ver mapa aquí

> Gallo Rojo Factoría de Creación

C/ Madre María de la Purísima 9. Ver mapa aquí

> Atelier Lavique

C/ San Hermenegildo 6. Ver mapa aquí

> Metropol Eventos

Plaza de la Encarnación, s/n. Ver mapa aquí